top of page
Buscar

Argentina Estadísticamente

  • 9no Auténticos
  • 11 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2019

País situado en América del sur, con una superficie de 2.780.400 Km2, por lo que puede considerarse un país grande. Su capital es Buenos Aires y su moneda es el Peso Argentino es la economía número 25 por volumen de PIB. Se encuentra en la posición 31 de la tabla de población, compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de población, 16 habitantes por Km2.




A CONTINUACIÓN DATOS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE ARGENTINA:

Población:




Mortalidad:


Como se puede analizar en la imagen la mortalidad general en argentina disminuyo para el 2008 pero aumento en el 2016.




Como se observa en esta imagen la mortalidad infantil ha disminuido desde el 2001.







Natalidad:


Esperanza de vida:


PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES:

-La inflación:

Los precios de algunos alimentos aumentan por lo que es una gran problemática para todas las familias, aunque también se han aumentado los salarios, pero debido a que este problema se emprendió en 2007 no es tan sencillo de solucionar ya que afecta a todos los ciudadanos y a todos los sectores económicos, perjudicando sobre todo a los más pobres.

-Exceso de gasto público:

El gasto público empezó a crecer desde 2009 por lo que hay un déficit en el cual el gobierno atribuyó a la crisis económica internacional. El déficit creció cada año a pesar de que el gobierno aumentó la presión tributaria hasta niveles récord, por encima del 30 por ciento

-Escasas reservas

Uno de los temas que más preocupa a muchos economistas es el estado de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El kirchnerismo decidió usar los fondos de la entidad autónoma para pagar los cuantiosos vencimientos de deuda heredados de gobiernos anteriores, algo que causó polémica y llevó a la renuncia del presidente del BCRA

TAMBIÉN SE PUEDE DESTACAR

-Ex mandatarios inmersos en actos de corrupción.

- No existe un verdadero plan para rescatar a los ciudadanos de este derrape social y económico.

-El sector público casi siempre está trabajando sobre los intereses lejanos a los problemas que mayoritariamente atraviesa la ciudadanía.



Conclusiones:

Podemos concluir que debido a que hay una gran cantidad de población el país necesita mas dinero para poder abastecer a todo el pueblo y para pagar deudas externas o prestamos hechos a otros países, por lo que se aplica la inflación la cual consiste en aumentar el precio de los productos y también aumentan los impuestos con el cual se intentan recolectar el dinero necesario para pagar la deuda externa o prestamos que a hecho el país.

Hemos podido concluir que aun que argentina sufra de una gran crisis, el estado o el gobierno se ve afectado, pero prefieren apoyar a los políticos y a las personas importantes por lo que no se preocupan por lo que ocurra con el pueblo y eso se convierte en un contra y afecta a la gente que lo conforma.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by Datos Latinoamericanos. Proudly created with Wix.com

bottom of page