Flora y Fauna de Argentina🐳
- 9no Auténticos
- 11 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2019
Argentina es un país sudamericano de gran envergadura con un terreno que incluye las montañas de los Andes, lagos glaciales y praderas en las Pampas, la tierra tradicional de pastoreo de su famoso ganado. El país es conocido por el baile y la música del tango. Su gran capital, Buenos Aires, se centra en la Plaza de Mayo, rodeada por imponentes edificios del siglo XIX, como la Casa Rosada o el icónico palacio presidencial. Pero esto no lo es todo también tiene gran número de especies únicas y representativas que enorgullecen a los argentinos. Por ejemplo:
Jaguar y Puma, los felinos grandes:

Los dos felinos más grandes de América, idolatrados por las civilizaciones precolombinas y presentes en el territorio argentino. Anteriormente se sabía que el jaguar estaba presente incluso en la provincia de Buenos Aires, pero ahora sobrevive en las zonas selváticas de Salta, Jujuy, Misiones y en algunos sectores del Chaco.
Caimán o Yacaré:

El Caimán, originario de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur, puede llegar a medir hasta 3 metros de largo. Anteriormente se lo podía encontrar en la Provincia de Buenos Aires y en Córdoba, luego fue presa de caza por su preciado cuero utilizado en marroquinería. Hoy en día, es una de las especies protegidas. Córdoba
Ballena Franca Austral:

Declarada Monumento Natural Nacional por las autoridades argentinas, la ballena Franca Austral también es un monumento en cuanto al tamaño. Su hábitat se encuentra en las aguas de todo el hemisferio sur, desde el Pacífico hasta el Océano Indico. Como consecuencia de la caza que sufre desde el siglo XIX, casi desaparece su especie. es la estrella indiscutible de Península Valdés . Es uno de los raros lugares en el mundo donde se la puede observar de cerca.
Pingüino de Magallanes:

El pingüino de Magallanes es el personaje principal de las costas patagónicas en Argentina y en Chile. Se trata de una especie amenazada, víctima de la pesca y polución marina. Es muy buen nadador, capaz de recorrer cientos de kilómetros sólo para buscar alimento para su familia.
Ñandu:

Al igual que el avestruz, el Ñandú es una ave grande que no vuela pero que es un flash cuando comienza a correr. Adora las praderas abiertas y los pastizales altos. Ñandú es una palabra que viene del guaraní y significa araña. En otra época era muy frecuente en La Pampa, aunque luego su población disminuyó debido a la presencia del hombre.
Plumerillo rosado

Florece profusamente en primavera, verano y parte del otoño, llenándose de plumeritos rosas. Se da naturalmente desde el noreste argentino hasta Buenos Aires y en Brasil, Paraguay y Uruguay. Es perenne (no pierde las hojas), mide hasta dos metros y es ideal para la media sombra, aunque también se da bien al sol.
Ceibo

Su flor es la flor nacional argentina y uruguaya. Puede medir de 8 a 10 metros y vive naturalmente en los alrededores de las riveras, lagunas y pajonales del norte y centro del país, además de en Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay y Uruguay. Mientras es joven y se asienta en su lugar definitivo es bueno protegerlo de las heladas. Florece en la primavera y se da a pleno sol y a la semisombra, requiriendo un suelo ligeramente húmedo.
Cortadera

De la familia de las gramíneas, crece en Cuyo y en el centro y norte del país, hasta Buenos Aires. También en Brasil, Chile y Uruguay. Puede alcanzar hasta 3 metros de altura cuando florece en el verano y hay que tener cuidado con las hojas porque pueden ser cortantes al tacto.
Aljaba Magallanica

Este arbusto da abundantes y espectaculares flores colgantes en forma de farolito. Es originario de América y se propaga muy bien por gajos. Se da muy bien en climas fríos y prefiere la media sombra. Perfecto para jardines chicos y macetas, florece desde la primavera hasta el otoño.
Aromo o Espinillo

Es un árbol que muchas veces crece como un arbusto y que alcanza hasta 5 o 6 metros de altura. Tiene unas flores amarillas espectaculares y perfumadas que florecen antes de que salgan las hojas, a fines del invierno . Su fruto tiene forma de vaina y de allí se puede sacar las semillas para multiplicarlo.
Comments